La Universidad de San Pedro Sula (USAP) a través del Comité de Emergencia COVID-19 que dirige la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) donó dos mil pruebas rápidas para la detección del Covid19 a la Fundación Leonardo Martínez Valenzuela.
La entrega se realizó con la presencia de los Sres.: Dr. José Samara, Presidente de la Fundación Leonardo Martínez; Ing. Ricardo J. Jaar, Presidente Ejecutivo de la USAP y el Máster Celio Acosta, Decano de Diseño Curricular de USAP.
“La salud nos une, nos comprende a todos, prestadores de servicios, la ciudadanía, gobierno, al empresariado e instituiones como nosotros que en respuesta a la crisis que enfrentamos, nos sentimos comprometidos a solidarizarnos con la población y continuar cooperando durante esta emergencia epidemiológica producto de la pandemia COVID-19”, expresó Ricardo J. Jaar, Presidente Ejecutivo de USAP.
El donativo de estas pruebas rápidas se realizó en nombre de los colaboradores y ejecutivos de Campus TV y la comunidad universitaria USAP, enmarcados en las prácticas de responsabilidad social.
Durante esta pandemia, el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela atiende a pacientes críticos y moderados del COVID19, como parte de los servicios sanitarios en el Valle de Sula.
Sobre el Comité de Emergencia COVID-19
El Comité de Emergencia COVID19 es liderado por el Sr. Mario Faraj, vicepresidente de FUNDAHRSE y tiene como apoyo cinco comisiones: salud, comunidad, comunicaciones, finanzas y logística, cada comisión está conformada por un representante de la junta directiva y por colaboradores de FUNDAHRSE.
El portal del Comité de Emergencia COVID19 ofrece la opción de ayuda a la Red de Salud o a la Red de Ayuda Humanitaria, para lo cual se han abierto los siguientes canales de ayuda: donación en especie, donación monetaria por transferencia o por tarjeta de crédito.
Asimismo, el sitio está orientado a recibir solicitudes de ayuda por parte de hospitales, organizaciones, fundaciones, instituciones o comunidades organizadas a través del llenado de un formulario.
FUNDAHRSE, también ha levantado una base de datos de proveedores que brindan insumos de bioseguridad, a la vez, los proveedores pueden registrarse y ser parte de esta base de datos que puede ser consultada por personas y organizaciones interesadas.

Campus TV mientras entrevista al Sr. Ricardo J. Jaar sobre la donación realizada.

De izq. a der.: Celio Acosta, Rodrigo Jaar, Ricardo Jaar, José Samara y representantes del Hospital Leonardo Martínez.